La Alameda de Valencia se consolida como circuito de Duatlón
Cerca de 1.000 participantes más acompañantes acudían al Paseo de la Alameda a primera hora de la mañana para sin duda disfrutar de un deporte que no transcurría por el centro de la ciudad del Turia, hasta el pasado año. La Federació de Triatló de la Comunitat Valenciana apostó por acercar el duatlón popular a los deportistas valencianos en 2024, y la prueba regresaba de nuevo, en una nueva fecha que sabemos que ha sido clave para el público de la ciudad.
Una fecha más un formato asequible de 1.5km de carrera a pie + 6km de ciclismo + 1 km de carrera a pie, que hicieron tomar la decisión final a los más de 550 inscritos en el formato competitivo, por un lado, y por otro, a los 426 participantes en el duatlón familiar, la nueva modalidad que llegó este año, también para quedarse.
Los primeros en tomar la salida fueron los participantes del doble supersprint. Dos competiciones en una que suponían volver a pasar por el arco de meta y repetir mismo recorrido de nuevo. Competición muy rápida, pensada para expertos triatletas pero a la que también se animaban amateurs más duchos en otros deportes de resistencia, como la montaña o asfalto.
El ganador del doble supersprint paraba el crono en 37’55”. Juanjo Pascual del CEC Antella. La segunda posición fue para Rubén Casaña del Triatló Algemesí, y 3ª posición para Azzedine Siah a 1’13”. En féminas Delphine Charil entraba a meta en 42’42”. Le seguía Silvia Eleuterio, y la tercera plaza para Lola Vizcaya del CDT Resistentia T3.
A las 11.00 h llegaba el turno de los participantes en supersprint simple que podían hacerlo en formato individual o en parejas. Pau Ortega se hacía con el trofeo de vencedor con un tiempo de 17’35”, seguido de Daniel Morales y Sergio Domene. En chicas, Antonina Jackowiak ganaba la competición. Le seguía Ana Lillo y Raquel Ballester cerraba el podio.
Las mejores parejas de este arranque de circuito Mediterránea Triatlón fueron, en formato mixtas fueron los DUCeledonios; las parejas masculinas Tuvalum Poblats Martítims Triatló; y las mejores parejas femeninas fueron Las Mini Tragaleguas.
Una prueba que ha destacado por la puntualidad del horario marcado, con controles de material, salidas y entregas de trofeos según reglamento de competición.
Duatlón Familiar, emoción y sonrisas en línea de meta
La prueba esperada para cerrar la jornada, tras la competición oficial, el duatlón familiar, arrancaba bajo el arco del Puente de las Flores a las 12.15 h. Tres salidas escalonadas por años de nacimiento, muchas sonrisas, aplausos emocionados en la llegada de los paratriatletas de los clubes valencianos, mucha alegría pero también sprints en la recta final para adelantar a amigos o incluso para dejar atrás a papás o mamás, que veían como sus niños y niñas corrían más que ellos por alcanzar la meta. Una prueba no competitiva con medalla finisher para cada pareja participante, que sin duda será recordada en esta primera edición.
1.5% participación extranjera
El duatlón se consolida como una prueba nacional con un 98.5% de deportistas españoles, mayoritariamente de la Comunitat Valenciana: València, Alicante y Castellón por orden de representación. Las provincias de Madrid y Cuenca en 2ª y 3ª posición en presencia de participantes de fuera de la CV. Desde la Organización destacamos la entrada en las estadísticas de competición de participación extranjera, con un porcentaje del 1.5%. Siendo Alemania, Portugal, Francia, Rumanía e Italia los países representados.
Consulta los resultados en este enlace